- Creando Riqueza
- Posts
- Porque comprar Oro puede no ser una buena idea!
Porque comprar Oro puede no ser una buena idea!
como fluye el dinero, por qué el oro está caro y hacia dónde podría moverse el capital

El oro brilla, pero no todo lo que brilla es oportunidad.
Hace apenas unos días, el metal alcanzó una capitalización de mercado de 30 trillones de dólares, convirtiéndose en el primer activo en la historia en llegar a esa cifra. Pero lo realmente sorprendente no es solo el número, sino la velocidad con la que lo consiguió: pasó de 20 a 30 trillones en cuestión de meses.
Un crecimiento del 30% en tan poco tiempo no se da solo porque si, detrás de ello hay muchas razones pero principalmente la enorme deuda que tiene estados unidos y la “perdida” de confianza del publico inversor en el sistema fiat, principalmente en el dólar, por eso cuando un activo de refugio como el oro se dispara así de rápido, suele reflejar miedo, no optimismo. El dinero está huyendo hacia lo que percibe como más seguro. Los grandes capitales, los institucionales, se protegen antes de volver a tomar riesgo, pero… entonces ¿Porque comprar oro ahora puede ser una trampa?
Pues veras todo parte de algo que se conoce como la Teoria Dow, la obra de Charles Henry Dow

Charles Henry Dow
La Teoría de Dow determina que los precios de los mercados se mueven formando tres tendencias: Primaria, Secundaria y Terciaria.
Tendencia Primaria (su duración es más de un año, entre uno y tres años, pero podría variar en algunos casos) y es la principal dirección del mercado.
Tendencia Secundaria (suele durar entre 3 semanas y 3 meses) y se mueve dentro de la Primaria pero va en contra de ella, siendo más volátil que ésta, por tanto, son correcciones de la tendencia principal.
Tendencia Menor es el último de los tres tipos, se define como un movimiento menor de 3 semanas, que se mueve dentro de la Tendencia Secundaria y sus movimientos van en contra de ella.
Esto es importante porque según Charles Henry Dow las tendencias primerias siguen tres fases en su evolución:
La fase de acumulación y compra institucional: (Cuando el oro cotizaba bajo y pocos hablaban de él, los fondos institucionales ya estaban comprando.)
Fase fundamental o compra del publico general: (Cuando se empezaron a ver titulares diciendo “el oro rompe récords, la Fed va a imprimir mas dinero”, muchos inversionistas minoristas comenzaron a entrar.)
Fase especulativa o de venta institucional: (Las filas en tiendas de oro o los videos virales de gente comprando lingotes en el costco son señales claras de que estamos en esta fase.)
A lo que quiero llegar con esto es que cuando un activo llega al retail (el público inversionista general, no institucional), está cerca de un techo (es decir cerca de una corrección). El institucional vende cuando compra el retail, ahora entiendes porque creo que comprar en estos momentos puede ser una trampa?

¿Pero entonces… Hacia dónde se está moviendo el dinero?
Mira primero hay que entender que el dinero siempre va a buscar un sitio en donde pueda obtener la máxima rentabilidad a un menor riesgo, partiendo de eso el capital no desaparece, solo rota. Y esa rotación tiene un patrón:
El dinero busca seguridad en activos como el oro en tiempos de incertidumbre.
Luego, cuando ese activo ya está sobrecomprado (como ahora que el oro está en máximos históricos y el retail ya está entrando), el capital empieza a buscar nuevos horizontes. A veces se mueve a otros metales como la plata o el cobre.
Y por ultimo cuando empieza a aumentar la liquidez (como está empezando ahora), ese dinero rota hacia activos de mayor riesgo como la bolsa de valores y las criptomonedas
En 2020, el oro tocó máximos justo antes de que las acciones y el Bitcoin iniciaran su rally histórico, hoy, estamos en una situación similar: el oro sube, pero el miedo en el índice de sentimiento en la bolsa y cripto aún domina, lo cual suele anticipar el inicio del siguiente ciclo alcista.


Por eso, el flujo de capital podría desplazarse del oro hacia el mercado accionario y las criptomonedas en los próximos trimestres, el oro puede seguir siendo un gran activo, pero no siempre es un buen negocio especialmente comprarlo cuando todos lo hacen.
Si algo nos enseña la historia —y la teoría de Dow— es que el dinero inteligente compra cuando hay miedo y vende cuando hay euforia.
Hoy el oro refleja seguridad, sí, pero también saturación.
El verdadero valor está en entender en qué punto del ciclo estamos y anticiparse al siguiente movimiento del capital.
¿Y Tú en qué estás invirtiendo hoy? Cuéntame en los comentarios y si te gustó este análisis, compártelo con personas interesadas en las inversiones asi me ayudas a seguir trayendo mas contenido gratis de este estilo!
Nos leemos el próximo domingo,
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza
Descargo de responsabilidad:
El contenido de este artículo es únicamente con fines informativos y de entretenimiento. Nada de lo mencionado debe interpretarse como una recomendación de inversión, compra o venta de ningún activo financiero.
Reply