Meta se desploma y la FED baja la tasa de interés

Las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado, ¿Estas preparado para lo que se viene?

Esta semana, el mercado se sacudió con una fuerte caída en las acciones de Meta, que bajaron más de un 11% luego de presentar su reporte trimestral. A esto se suma un movimiento importante de la Reserva Federal, que finalmente recortó la tasa de interés, así es como damos inicio a la sección de Domingo de mercados!

Noticias más relevantes de la semana para los mercados

1- META se desploma ¿Que paso?

Meta reportó ingresos de aproximadamente US$51.24 mil millones, un alza del 26 % respecto al año anterior, Sin embargo, al tomar en cuenta un cargo especial por unos US$15.9 – 16 mil millones asociado a un impuesto inesperado (“One Big Beautiful Bill”) el EPS cayó a US$1.05, muy por debajo de lo esperado (~US$6.70) y ademas Meta también elevó su estimación de gastos de capital para 2025 a ~US$70-72 mil millones, y advirtió que los gastos para 2026 serían “notablemente mayores” Como consecuencia, su acción cayó entre ~9-12% en las sesiones siguientes al reporte; se calcula que perdió más de US$200 mil millones de capitalización de mercado en poco tiempo.

Aunque el crecimiento de ingresos es sólido, los inversionistas están cada vez más sensibles al retorno sobre la inversión en grandes apuestas, como las de IA. Meta está gastando mucho para posicionarse, pero el “pay-off” aún no tiene visibilidad clara

Pero la pregunta del millón es ¿Es este el momento para comprar META?

  • Si eres un inversionista de largo plazo que cree en la capacidad de Meta para monetizar sus proyectos de IA y el metaverso, este desplome puede representar una oportunidad de entrada con descuento.

  • Pero si tu enfoque es más corto plazo o conservador, el riesgo sigue alto: el mercado aún no sabe cuándo esas inversiones comenzarán a generar flujos tangibles, además la accion hace poco rompió la SMA de 200 periodos a la baja y el MACD y el RSI se encuentran bajistas, lo cual indica que la accion puede seguir cayendo en el corto plazo.

¿Que estoy haciendo yo en mis estrategias?

para mi portafolio de largo plazo el que ya te he compartido en diferentes videos hice una primera entrada en la zona de los $668 dólares y seré paciente para realizar otra entrada, para mi portafolio de Trading y un poco mas especulativo aun estoy esperando para hacer una entrada mas en corto plazo.

2- LA FED baja las tasas pero…

La Fed recortó la tasa esperada, lo cual en teoría es positivo para los activos de riesgo, pero el mensaje fue de moderación: el presidente Jerome Powell dijo que el recorte de diciembre no está garantizado, lo cual crea un “piso menos seguro” para las expectativas de bajada, de hecho el sitio web FEDWATCH los analistas ya no ven tan seguro los recortes a principios de 2026 como hace unas semanas.

En este entorno, los inversionistas pueden mostrar menor tolerancia al riesgo excesivo o al gasto agresivo que dependa de un entorno de tasas ultra-bajas. Eso explica parte del vendaval en Meta y otros activos de alto riesgo (growth stocks principalmente).

3- Google y Amazon arrasan!

Mientras Meta sufría un desplome, Google (Alphabet) y Amazon sorprendieron al mercado con reportes trimestrales sólidos.

Google reportó ingresos por publicidad por encima de lo esperado y un crecimiento fuerte en su división de cloud computing, lo que impulsó sus acciones al alza aproximadamente un 5 %. La compañía también anunció mejoras en eficiencia y avances en inteligencia artificial, reforzando su narrativa de largo plazo.

Por su parte, Amazon superó expectativas gracias a un fuerte desempeño en AWS (su negocio de nube) y una gestión más eficiente de costos. Las ventas crecieron y el margen operativo mejoró, lo que devolvió el optimismo a los inversionistas, sus acciones subieron más de 13 % tras el cierre del mercado.

Y para esta semana…

Continúan los reportes trimestrales, esta semana es el turno de empresas como UBER, SHOPIFY, MCDONALDS, NOVO, OPENDOOR, etc

¿Tienes alguna de estas acciones en tu portafolio?

Resumen:

Esta semana los mercados estuvieron plagados de reportes trimestrales, y el foco estuvo en las grandes tecnológicas.

Además, la Reserva Federal recortó la tasa de interés, pero con un mensaje más cauteloso: no garantiza nuevos recortes este año, lo cual generó cierta presión sobre los activos de mayor riesgo.

Si quieres que esto se vea como una oportunidad o una advertencia, depende de tu estrategia. Solo recuerda:

Las emociones son el peor enemigo del rendimiento.

Mantén la cabeza fría. Cuando todos reaccionan con miedo, tú puedes actuar con inteligencia.

Nos leemos el próximo domingo,
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza

Reply

or to participate.