• Creando Riqueza
  • Posts
  • La lista que necesitas HOY: los ETFs más rentables de 2025

La lista que necesitas HOY: los ETFs más rentables de 2025

Cinco fondos que superan al mercado en 2025. Conoce su desempeño y lo que los impulsa.

El 2025 ha sido un año sorprendente para los mercados de materias primas y energía. Mientras muchos inversores se enfocaban en la renta variable tradicional, los metales preciosos y el uranio capturaron la atención, impulsando algunos de los ETFs con mayor rendimiento.
A continuación te presentamos los cinco fondos cotizados que encabezan el ranking de ganancias en lo que va del año, qué los hace únicos y por qué han subido tan rápido.

5️⃣ Global X Uranium ETF (URA) +75.84% de rendimiento YTD:

En el puesto numero 5 tenemos al ETF URA el cual agrupa empresas de minería de uranio y de tecnología para energía nuclear, este ETF a brillado en lo que va del año ya que el precio del uranio ha repuntado con fuerza impulsado por el regreso de la energía nuclear como alternativa limpia, nuevos proyectos (incluidos reactores modulares pequeños), utilities asegurando contratos de suministro a largo plazo y una oferta todavía ajustada por retrasos y límites en minas clave. Esta combinación ha mejorado los márgenes de las mineras y atrajo flujos al sector, reflejándose en el sólido desempeño de URA en 2025.

4️⃣Global X Silver Miners ETF (SIL) + 100.85% de rendimiento YTD:

El Global X Silver Miners ETF (SIL) se posiciona en el puesto 4 entre los grandes ganadores de 2025, con un impresionante rendimiento de +100.85 % en lo que va del año.
Este fondo concentra compañías dedicadas a la exploración, extracción y refinación de plata en todo el mundo, incluyendo productores de gran tamaño en México, Canadá y Australia.

Su fuerte desempeño se explica por varios factores:

  • Demanda industrial creciente: la plata es esencial para paneles solares, baterías y dispositivos electrónicos, todos con alta proyección de consumo en la transición energética.

  • Efecto refugio: al igual que el oro, la plata se ha beneficiado de la búsqueda de activos de resguardo frente a la inflación y la incertidumbre económica.

  • Ajuste en la oferta: las dificultades para aumentar la producción han mantenido limitada la oferta, impulsando aún más los precios.

Gracias a esta combinación de demanda robusta y oferta contenida, SIL se ha consolidado como uno de los ETFs más rentables y con mayor impulso dentro del sector de metales preciosos en 2025.

3️⃣Sprott Gold Miners ETF (SGDM) +103.33% de rendimiento YTD:

En el puesto número 3 se encuentra el Sprott Gold Miners ETF (SGDM), un fondo que replica un índice de mineras de oro ponderado por factores fundamentales como crecimiento de ingresos, flujo de caja libre y bajo nivel de deuda.
Este ETF ha brillado en 2025 gracias al repunte del precio del oro, impulsado por la persistente inflación, la incertidumbre geopolítica y la búsqueda de activos refugio.
Al mantener costos de extracción relativamente estables mientras el oro se encarece, las mineras han visto ampliarse sus márgenes, lo que se refleja en los resultados de SGDM.
Además, su enfoque en empresas financieramente sólidas le ha permitido atraer fuertes flujos de capital, consolidándolo como uno de los vehículos más rentables del año.

2️⃣iShares MSCI Global Silver and Metals Miners ETF (SLVP) +106.89% de Rendimiento YTD:

El iShares MSCI Global Silver and Metals Miners ETF (SLVP) se coloca en el segundo puesto de este ranking con un sorprendente +106.89 % de rendimiento en lo que va del 2025, este ETF comparte un enfoque parecido al Global X Silver Miners (SIL), ya que ambos invierten en compañías productoras de plata; sin embargo, su propuesta es más diversificada.
Mientras SIL se concentra casi exclusivamente en mineras de plata, SLVP combina plata con otros metales preciosos y estratégicos —como oro, platino y paladio—, lo que le permite aprovechar repuntes en varios mercados de metales al mismo tiempo.

Su excelente desempeño en 2025 se explica por:

  • Subida del precio de la plata, beneficiada tanto por su rol de refugio como por la demanda industrial en energías renovables y tecnología.

  • Impulso de otros metales, que también han repuntado este año, añadiendo una segunda fuente de ganancias.

  • Mayor atractivo para inversionistas que buscan diversificación, ya que reduce la dependencia de un solo metal frente a la volatilidad.

Gracias a esta mezcla de plata y metales adicionales, SLVP se ha posicionado como uno de los ETFs más rentables del año, ofreciendo una alternativa interesante para quienes desean exposición a metales preciosos con un perfil algo menos concentrado que el de SIL.

1️⃣iShares MSCI Global Gold Miners ETF (RING) +110.89% de Rendimiento YTD:

El RING se ha coronado como el gran ganador de 2025, ofreciendo a los inversionistas exposición global a las principales compañías mineras de oro en Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países líderes en el sector.

Su extraordinario desempeño responde a varios factores:

  • Rally del oro: los precios del metal han alcanzado máximos históricos ante la persistencia de la inflación y la búsqueda de activos refugio.

  • Aumento de márgenes para las mineras: con costos de producción relativamente estables, cada dólar adicional en el precio del oro se traduce en mayores utilidades.

  • Flujos de capital hacia metales preciosos: los inversionistas institucionales han incrementado su exposición a fondos de oro para diversificar y proteger portafolios.

Gracias a esta combinación de alza del oro y sólidos fundamentos de las empresas mineras, RING se ha posicionado como el ETF más rentable del año, consolidándose como una de las mejores opciones para quienes buscan cobertura frente a la volatilidad económica y la depreciación de las monedas fiat.

En Resumen

Este 2025 ha sido el año de los metales preciosos y la energía nuclear.
Oro, plata y uranio han impulsado a estos cinco ETFs a rendimientos que superan con creces al mercado, desde el RING con más de +110 % YTD hasta el URA, que se beneficia del renovado interés por la energía nuclear.

Los catalizadores han sido claros:

  • Rally de los metales como refugio ante inflación y volatilidad.

  • Demanda industrial en tecnologías limpias y energías renovables.

  • Flujos de capital que buscan diversificación y cobertura.

Ahora te toca a ti:
¿Qué opinas de estos ETFs?
¿Ya tienes exposición a metales preciosos o al uranio en tu portafolio?
Déjame tus comentarios o comparte este artículo con alguien que esté buscando nuevas ideas de inversión.

Carlos Sifuentes,

Creador de Creando Riqueza


Reply

or to participate.