- Creando Riqueza
- Posts
- La inflación sorprende y Netflix se desploma!
La inflación sorprende y Netflix se desploma!
Las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado, ¿Estas preparado para lo que se viene?

Una inflación que continua su tendencia a la alza pero que sin embargo vino mejor de lo esperado y un desplome en las acciones de Netflix así es como damos inicio a la sección de Domingo de mercados!
Noticias más relevantes de la semana para los mercados
1 El Consumer Price Index (CPI) sorpende ¿Que significa?
El índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos para septiembre creció un 3,0 % anual, cifra algo menor de lo que se esperaba (~3,1 %), la inflación “subyacente” (que excluye alimentos y energía) también se moderó, lo que dio señales de que los precios a pesar de seguir a la alza no están acelerándose como algunos temían.
El CPI mide cómo suben los precios que paga el consumidor promedio: renta, comida, gasolina, salud, etc. Cuando sube mucho, la autoridad monetaria (en este caso la Federal Reserve en EE.UU.) puede presionar para subir tasas o mantenerlas altas, lo que encarece los préstamos, frena el consumo y afecta inversiones. Una cifra más moderada o menor de lo esperado da oxígeno a los mercados porque abre la posibilidad de que las tasas se mantengan o bajen.
¿Cómo afecta los mercados?
Mercado de acciones: Al ver que la inflación puede estar “controlándose”, los inversores tienden a premiar las acciones de crecimiento o tecnología pues las tasas más bajas ayudan al valor presente de sus flujos futuros. Por ejemplo, los índices estadounidenses tuvieron un impulso.
Bonos/renta fija: Si la inflación baja o no sube tanto como se temía, los rendimientos podrían bajar (o no subir más), lo que hace que los bonos existentes sean más atractivos. En muchos casos se ve caída en los rendimientos y alzas de precios de bonos algo que explique en este video donde te mostré mi estrategia con el TLT click aqui
Divisas/commodities: Un dólar más débil puede surgir cuando la Fed no tiene que subir tanto las tasas; los commodities suben si la demanda global se espera estable. En el caso del dato reciente, el dólar se debilitó ligeramente tras el reporte.
2- Netflix se desploma ¿Oportunidad de compra?
Netflix publicó sus resultados del tercer trimestre del 2025: ingresó alrededor de 11.5 mil millones de dólares (un crecimiento ~17 % interanual) y cumplió más o menos con lo esperado en ventas, sin embargo, la sorpresa negativa vino por un gasto inesperado de ~619 millones de dólares debido a una disputa fiscal en Brasil, lo que redujo su margen operativo al ~28 % frente al ~31,5 % estimado, como resultado, su acción se desplomó más del 6‑10% tras la noticia.
¿Es buen momento para entrar a Netflix?
Si tienes una mentalidad de mediano/largo plazo y estás cómodo con volatilidad, considera estudiar Netflix — con la condición de que estés convencido de su estrategia global y crecimiento de publicidad — algo que debes tomar en cuenta es que rompió la SMA de 200 periodos diaria, lo cual nos indica que es muy probable que siga con la tendencia bajista de corto plazo, Independientemente: no pongas todo en una acción. Diversifica. Quizás Netflix se recupere, pero también puede tener contratiempos. Y si tienes exposición a este tipo de compañías, asegúrate de que su peso en tu portafolio está alineado con tu tolerancia al riesgo.

NFLX rompiendo la SMA 200 periodos
Y para esta semana…
1- Recorte inminente en la tasa de referencia
Tras el reporte del CPI, las probabilidades para que la tasa de Interés baje en las próximas sesiones incrementaron de forma considerable, de hecho para inicios de año ya se esta descontando otro recorte, algo que es positivo para los mercados bursátiles

2-Reportes trimestrales de las big tech.
Esta semana el principal catalizador para acabar con el miedo y mandar el mercado nuevos máximos serán los reportes de las empresas, en donde se espera un anuncio masivo de recompra de acciones de las principales big tech (GOOG, META, AMZN, MSFT, APPLE) y tu tienes alguna de estas empresas en tu portafolio?

En resumen:
Estas tres piezas —una inflación que cede, la caída de Netflix y los reportes clave de las big tech— están reordenando el tablero de juego para los mercados. Aunque hay incertidumbre, también se abren nuevas ventanas: las tasas podrían empezar a bajar, y algunas acciones que estaban “carísimas” ahora se ven con otros ojos.
En momentos como este, lo peor que podemos hacer es dejarnos llevar por el ruido. Una empresa cayendo fuerte no siempre significa que está en problemas… a veces solo está en descuento. Lo mismo pasa con los datos macro: pueden generar miedo en el corto plazo, pero si tienes una estrategia clara, sabrás cuándo mantenerte firme y cuándo ajustar.
Como siempre digo: las emociones son el peor enemigo del rendimiento. Si puedes mantener la cabeza fría cuando otros reaccionan con pánico, ya vas un paso adelante.
Y si esta semana trae más caídas, míralas con ojos de oportunidad. Tal vez sea el momento de entrar en empresas sólidas… a precio rebajado.
Nos leemos el próximo domingo,
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza
Reply