- Creando Riqueza
- Posts
- El miedo se apodera del mercado, esto es lo que pasara....
El miedo se apodera del mercado, esto es lo que pasara....
Las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado, ¿Estas preparado para lo que se viene?


Noviembre pinta para cerrar con números rojos en el S&P 500: en lo que va del mes, el índice acumula una caída de más del 5%. Pero la pregunta clave es… ¿por qué el mercado se está debilitando justo ahora?
Y aún más importante: ¿Qué podríamos esperar en las próximas semanas?
En esta edición de DOMINGO DE MERCADOS, vamos a desmenuzar los factores detrás de la reciente ola de ventas, entender por qué el miedo se está apoderando de los mercados y darte el panorama claro para que tomes mejores decisiones esta semana.
1. Expectativas de política monetaria y el dilema de las tasas
Hace apenas unas semanas el mercado descontaba casi como un hecho que la Reserva Federal recortaría tasas en diciembre. Las probabilidades superaban el 90%, y los inversores estaban posicionándose para ese escenario.
Pero todo cambió de un momento a otro.
El shutdown en Estados Unidos provocó que varios datos macroeconómicos —clave para evaluar el estado real de la economía— no fueran publicados. Esa falta de información generó un giro completo en el sentimiento: sin datos, no hay certezas… y sin certezas, el mercado entra en modo defensivo.
En cuestión de días, las probabilidades de un recorte se desplomaron de ese 90% a alrededor de 44.4%, lo que provocó ventas fuertes durante la semana. Posteriormente, con un pequeño rebote en los índices el viernes, las probabilidades volvieron a subir a aproximadamente 69.4%, pero aun así el mensaje es claro:
La palabra clave es INCERTIDUMBRE.
Los inversionistas no solo reaccionan a los datos… reaccionan a la falta de ellos.
Si el mercado tuviera claridad —saber con seguridad si habrá recorte o no— el miedo no dominaría el sentimiento actual. Pero mientras la Fed deja abierta la puerta a ambos escenarios, y los datos sigan incompletos por el shutdown, el mercado seguirá navegando en un ambiente de dudas, volatilidad y movimientos bruscos.
Pero que sigue para esta semana?
Bueno volvemos a una semana en donde los datos macro económicos toman relevancia, principalmente el día Miércoles 26 de Noviembre con la publicación del PCE.
Este es el dato más importante de toda la semana, porque es el indicador de inflación favorito de la Fed.
Saldrá tanto el PCE mensual como el PCE anual núcleo.
Aquí la reacción puede ser violenta:
PCE más alto de lo esperado → la Fed no tiene margen para recortar → fortaleza del dólar, caída en acciones.
PCE en línea o por debajo → se reaviva el optimismo de recortes → rebote inmediato en índices.
Pero ¿Por qué estos datos importan tanto esta semana?
Porque venimos de días donde las probabilidades de recorte han sido un sube y baja extremo, pasando de +90% → 44% → 69%.
Los mercados están en un estado donde cualquier dato puede ser el que defina el sentimiento dominante.
Esta semana no solo aporta información real…
le devuelve al mercado la visibilidad que perdió por el shutdown.
Y cuando el mercado pasa de incertidumbre a tener datos concretos, el movimiento suele ser fuerte —ya sea al alza o a la baja.
En resumen
Esta semana estuvo marcada por dos factores clave:
1) el fin del shutdown más largo en la historia reciente de EE.UU., que dejó al mercado operando sin datos críticos durante semanas, y
2) un repunte del nerviosismo en Wall Street, donde las caídas en tecnología y el rezago de las small caps reforzaron la idea de que el mercado sigue extremadamente sensible a cualquier sorpresa macro.
A mayor incertidumbre, más importante es mantenerse informado, revisar valoraciones con calma y evitar decisiones impulsivas.
La próxima semana será especialmente relevante con la publicación del PCE —el dato favorito de la Fed— y otros indicadores que podrían definir el tono del mercado rumbo al cierre del año.
Nos leemos el próximo domingo,
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza
Reply