- Creando Riqueza
- Posts
- Se prende la impresora de billetes y una accion no termina por despegar!
Se prende la impresora de billetes y una accion no termina por despegar!
Lee las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado.

Esta semana todos los ojos están puestos en la Reserva Federal. Los mercados ya dan casi por hecho un recorte de tasas, lo que implica más liquidez entrando al sistema financiero. Pero cuidado: cuando finalmente se anuncie, es probable que la bolsa caiga, al menos en el corto plazo. ¿Por qué? Porque ya es una noticia “descontada” y podría activarse el clásico efecto de “sell the news”, donde los inversionistas venden justo cuando ocurre el evento esperado.
La buena noticia: si el recorte se confirma, el retroceso sería temporal, ya que el nuevo escenario con tasas más bajas tiende a favorecer el apetito por riesgo, sobre todo en sectores como tecnología, consumo y bienes raíces. En resumen: se viene volatilidad, pero también oportunidades si sabes dónde mirar.
¿Qué movió los mercados esta semana?
1. Inflación EE.UU. en agosto
El CPI general llegó a aproximadamente 2.9 % anual, mientras que la inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) sigue alta también. Esto está por encima de la meta esperada del 2 %, La inflación persistente está complicando que la Fed recorte tasas muy agresivamente (50Puntos base), ya que debe equilibrar entre apoyar la economía y evitar que los precios se disparen.
2. Expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed
Los datos laborales recientes muestran debilidad (creación de empleos más baja, señales de enfriamiento), lo que ha aumentado la probabilidad de que la Fed baje tasas pronto aunque de una manera mas cautelosa (25 Puntos base). Si esto se confirma, los mercados ya lo están incorporando, lo que tiende a bajar los rendimientos de los bonos, subir los precios de acciones de sectores sensibles a costos de financiamiento, y generar mayor apetito por activos de riesgo.
3. Reporte de ganancias de Adobe
Adobe reportó ingresos de US$5.99 mil millones en su tercer trimestre fiscal de 2025, superando estimaciones, las ganancias por acción ajustadas (non‑GAAP) fueron de US$5.31 por acción, y hubo crecimiento en todos los segmentos de “Digital Media” y “Digital Experience” ademas Adobe elevó sus proyecciones para el resto del año, apoyándose en la demanda en productos con IA, estrategia de suscripciones, SIN EMBARGO, la accion parece no salir de la tendencia bajista que tiene, por lo que quiza lo mejor es tener paciencia y esperar un catalizador mas importante para ver un cambio en su tendencia

Lo que viene esta próxima semana
1. Reunión de la Fed — Decisión de tasa + conferencia de prensa de Powell
Será el momento clave. Si la Fed recorta, está “imprimiendo liquidez” en sentido amplio, al reducir costo del dinero.
Hay que ver los matices: ¿recorte de 25 pb? ¿Anuncian algo sobre el balance general (QT vs QE)? ¿Proyecciones nuevas? ¿Qué dicen sobre inflación vs empleo?
Cómo impacta a los mercados: si suena muy agresivo, podría subir la renta variable; si suenan muy cautelosos, podría haber decepción y algo de corrección aunque sea temporal.
2. Ganancias corporativas clave
Empresas como FedEx, General Mills, Darden Restaurants presentarán resultados.
Importantes porque dan pistas sobre consumo, cadena de suministro, márgenes si hay presión de costos (materias primas, transporte, empleo).
En contexto de liquidez y tasas en descenso, los márgenes importan mucho: expectativas de crecimiento vs presión inflacionaria.
3. Meta Connect / Evento de Meta
Se esperan anuncios de productos nuevos, realidad virtual / aumentada, avances en IA.
En un ambiente de liquidez más holgada, estos lanzamientos pueden tener impacto mayor: más inversión, mayor entusiasmo de mercado tecnológico, posibles saltos en valor de compañías que logren sorprender, si tienes acciones de META o si estas pensando en agregarla a tu cartera no te lo puedes perder.
En resumen
Todo apunta a que la Reserva Federal va a recortar tasas esta semana, lo que implicaría más liquidez en los mercados. Pero ojo: aunque eso suele ser una buena noticia para la bolsa, los inversionistas ya lo están anticipando, y por eso es probable que veamos una caída temporal por el famoso efecto “sell the news”. Ya sabes: cuando la noticia se confirma, muchos toman ganancias.
Al mismo tiempo, empieza una nueva temporada de reportes corporativos que nos dará pistas clave sobre la salud del consumidor y de sectores como transporte y restaurantes. Y por el lado tech, Meta vuelve al centro del escenario con su evento Meta Connect, donde mostrará hacia dónde va su apuesta por la IA, los dispositivos inteligentes y el metaverso.
Esta semana se define mucho: cómo reacciona el mercado ante la Fed, qué tan sólido está el consumo en EE.UU., y si la narrativa tech se sigue fortaleciendo. Volatilidad asegurada, pero también oportunidades si sabes leer el mapa.
Nos leemos el próximo domingo.
Carlos Sifuentes Creador de Creando Riqueza
Reply