• Creando Riqueza
  • Posts
  • Domingo de Mercados: Mas aranceles, Posible renuncia de Powell y comienzan los reportes!

Domingo de Mercados: Mas aranceles, Posible renuncia de Powell y comienzan los reportes!

Panorama de la semana

1. Trump anuncia aranceles del 30 % a México (y también a Brasil y la UE)

El sábado 12 de julio de 2025, Trump sorprendió con una carta a México y la UE imponiendo un arancel del 30 % a sus importaciones, argumentando la lucha contra el narcotráfico —especialmente el fentanilo— y desequilibrios comerciales . México respondió anunciando negociaciones para evitar los aranceles . También se emitieron advertencias a Brasil, Canadá, Japón y otros con tasas de entre 20 % y 50 %.

¿Por qué importa?

  • Puede encarecer productos importados y generar inflación en EE.UU.

  • Presión en las cadenas globales de suministro.

  • Riesgo de represalias y tensión geopolítica.

2. Rumores sobre posible renuncia o destitución de Powell

Surgen versiones de que Trump podría destituir o empujar a renunciar a Jerome Powell, presidente de la Fed, debido al millonario sobrecosto (hasta $700 M) en la renovación de su sede. Bill Pulte (FHFA) dijo estar “alentado” por rumores de que Powell “estaría considerando renunciar”. Sin embargo, Powell ha negado que vaya a dimitir, subrayando la independencia de la Fed.

¿Qué significa?

  • Si cambia la cabeza de la Fed, podría afectar tasas y la credibilidad institucional.

  • Puede provocar fuerte volatilidad en los bonos y el dólar.

3. JPMorgan espera fuerte flujo minorista a bolsa

JPMorgan proyecta que los inversionistas minoristas comprarán entre $360.000 M y $500.000 M en acciones durante la segunda mitad del año —sumando un total anual de $630.000 M— lo que podría impulsar al mercado entre un 5 % y 10 %

Puntos clave:

  • Ya se han invertido $270.000 M este año, con un empuje notable en los primeros meses

  • Si se concreta, podría mantener el rally del S&P y Nasdaq pese a riesgos macroeconómicos y presiones arancelarias.

Lo que viene esta semana (14–20 de julio)

Datos macroeconómicos decisivos:

  • Martes 15 de julio: se publican el CPI de junio (inflación general) y el Core CPI (sin alimentos y energía). Estos datos serán clave para calibrar las expectativas hacia la Fed.

  • Miércoles 16 de julio: llega el PPI de junio (índice de precios al productor), que complementa el CPI para medir presiones inflacionarias .

  • Jueves 17 de julio: se revelan las ventas minoristas de junio, el índice manufacturero de Filadelfia, y datos de inventarios. Estos muestran el pulso del consumo y la producción .

También atención al comienzo la temporada de resultados del segundo trimestre, con spotlight en:

  • Martes 15: JPMorgan, Wells Fargo, Citigroup, Bank of New York Mellon.

  • Miércoles 16: Morgan Stanley, Bank of America, Goldman Sachs, Johnson & Johnson, ASML, TSMC.

  • Jueves 17: GE Aerospace, PepsiCo, Novartis, Volvo, etc. .

  • Viernes 18: Charles Schwab, 3M, American Express

    Esta dinámica puede mover con fuerza índices como S&P, Nasdaq y sectores como banca, tech, salud y semiconductores.

📊 Conclusión general

Esta semana promete ser clave para los mercados: con datos de inflación en EE.UU., resultados de los grandes bancos y tensiones comerciales por los nuevos aranceles de Trump, el escenario está cargado de potenciales sorpresas.

Para los inversionistas, este es el momento de observar con atención y actuar con estrategia:

  • Revisa tu exposición a sectores sensibles a tasas e inflación.

  • Aprovecha oportunidades puntuales si los earnings superan expectativas.

  • Y mantén algo de liquidez o cobertura por si el panorama se complica.

💡 Como siempre, más que predecir el mercado, se trata de prepararse para distintos escenarios.
Tu mejor activo sigue siendo la información bien usada.

¡Nos leemos el próximo domingo!

Reply

or to participate.