- Creando Riqueza
- Posts
- La bolsa rompe récord y NVDA hace una alianza inesperada!
La bolsa rompe récord y NVDA hace una alianza inesperada!
Lee las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado.


Los mercados están más activos que nunca: decisiones clave de la Reserva Federal, alianzas entre gigantes tecnológicos y nuevos récords bursátiles nos dejan una semana llena de señales. ¿Qué significa todo esto para ti y tus inversiones?
Aquí te lo resumo de forma clara, directa y útil. Empecemos
1- Recorte de tasa de la Reserva Federal y récords bursátiles en EE.UU.
La Reserva Federal de EE.UU. decidió recortar su tasa de interés en 25 puntos básicos (0.25 %), dejando el rango en 4.00 %‑4.25 %, siendo este recorte el primero desde diciembre además se describió como “atípica” la situación que se esta enfrentando la Fed ya que tiene dos problemas simultáneos que normalmente no coinciden:
Debilidad en el empleo / mercado laboral: los datos recientes muestran que la creación de empleo se está debilitando, y que la tasa de desempleo se mantiene en niveles que ya son preocupantes para algunos miembros del comité.
Inflación persistente: aunque hay esperanzas de que algunos factores sean transitorios, muchos componentes de precios siguen elevados, y la inflación general anda alrededor de 2.9 % interanual, aún por encima del objetivo de ~2%
Por otra parte el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones tocaron nuevos máximos históricos, esto refleja el optimismo ante el posible fin del ciclo restrictivo de tasas, al mismo tiempo esto genera mucho apetito por riesgo... pero también precaución: cuando el mercado está en máximos, es clave revisar tus posiciones y no dejarte llevar solo por el FOMO.
2- Alianza Intel‑Nvidia de US$5.000 millones: un cambio en el tablero tecnológico
Nvidia acordó invertir US$5.000 millones en acciones comunes de Intel, al precio de US$23.28 por acción, sujeto a aprobaciones regulatorias. El objetivo es desarrollar productos conjuntos: CPUs personalizados x86 para data centers, chips para PCs que integren GPUs de Nvidia mediante NVLink, etc.
En reacción al anuncio, las acciones de Intel subieron alrededor de 23 %, mientras que las de Nvidia también se beneficiaron, aunque menos agresivamente.
Lo que viene para esta próxima semana:
1- Core PCE Price Index (precio del gasto personal excluyendo alimentos y energía)
Este es uno de los datos favoritos de la Reserva Federal para medir la inflación real, ya que elimina los componentes más volátiles como alimentos y energía, y muestra cómo se están moviendo los precios “base” en la economía, este dato se publica el Jueves 26 de septiembre y es importante porque si sale por encima del consenso (2.9 %), puede enfriar el entusiasmo que hay en los mercados respecto a futuros recortes de tasa: es decir, si la inflación subyacente sigue fuerte, la Fed no tendrá tanto margen para seguir bajando tasas.
El mercado espera que el aumento mensual sea de 0.2 a 0.3 %, y que el dato anual siga alrededor del 2.9 %.
Cualquier desviación de eso moverá las apuestas sobre cuándo y cuánto más puede recortar la Fed.
2- Crecimiento del PIB de EE.UU. (versión final del Q2, crecimiento trimestre a trimestre)
Da claridad sobre si la economía se está desacelerando seriamente o si mantiene solidez, Un mal dato podría reforzar la narrativa de que aún hay espacio para estímulos; uno bueno podría hacer que los inversionistas revisen al alza las tasas esperadas, se publica el proximo Miercoles 25 de septiembre y este dato nos va a decir si la economía de EE.UU. está realmente fuerte o si se está enfriando. Es la última revisión oficial del PIB del segundo trimestre, y confirma si lo que ya se estimaba (un crecimiento anualizado del 3.3 %) fue correcto o si hay cambios que debamos considerar.
Un dato débil o a la baja reforzaría la idea de que hay espacio para más estímulos y recortes de tasas.
Pero si el dato sube o se mantiene sólido, puede alimentar el temor de que la Fed decida mantener tasas altas por más tiempo.
En resumen
La próxima semana será clave para los mercados: se publican dos datos que pueden definir el rumbo de las tasas de interés en EE.UU. —el Core PCE y el PIB— justo cuando la Fed ya comenzó a recortar. Si la inflación baja y el crecimiento se mantiene, el escenario podría volverse más favorable para los activos de riesgo.
Estemos atentos: se vienen movimientos importantes, pero también oportunidades para quienes saben interpretar el contexto.
Nos leemos el próximo domingo.
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza
Reply