• Creando Riqueza
  • Posts
  • Domingo de mercados: Google alcanza precio récord y la FED se encuentra en apuros!

Domingo de mercados: Google alcanza precio récord y la FED se encuentra en apuros!

Lee las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado.

Entre señales mixtas en el empleo de EE.UU. y movimientos clave en el sector tech, los mercados reaccionaron con cautela pero optimismo. Mientras los datos laborales avivan la esperanza de recortes de tasas, las acciones tecnológicas brillaron gracias a buenas noticias regulatorias. Si estuviste desconectado, acá va el resumen para que arranques la semana informado y con perspectiva clara.

¿Qué movió los mercados esta semana?
Dos cosas marcaron la agenda: señales de enfriamiento laboral en EE.UU. y un nuevo impulso para las tecnológicas.

1. Empleo débil en EE.UU.
El dato más importante de la semana. El mercado laboral mostró señales de desaceleración, en agosto se sumaron apenas 22,000 empleos nuevos, muy por debajo de las expectativas (~75,000), y se revisaron a la baja los datos de junio, señalando una contracción en lugar de crecimiento, algo que los inversionistas están leyendo como “buenas noticias” porque podría frenar futuras subidas de tasas por parte de la Fed.

 2. Google esquiva la venta forzada de Chrome🚀
Un respiro para Alphabet. Un juez federal, Amit Mehta, reconoció que Google mantiene un monopolio en los buscadores, pero rechazó obligar a la compañía a vender su navegador Chrome o su sistema Android, lo que impulsó las acciones de Google y dio alas a todo el sector tech.

Lo que viene esta próxima semana

1. Inflación en EE.UU. (CPI – jueves 11)

El dato más esperado. Si la inflación sigue cediendo, el mercado podría empezar a descontar recortes de tasas en 2025.

2. Decisión del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) anunciará si mantiene o ajusta sus tasas de interés, actualmente en 2 %. Aunque la inflación se elevó ligeramente a 2.1 % en agosto (desde 2 % en julio), está dentro del rango objetivo del BCE. Por eso, los mercados apuntan a que mantendrán las tasas sin cambios esta vez.

3. Encuesta de confianza del consumidor (Universidad de Michigan).

En agosto, el índice de confianza cayó a 58.2, desde 61.7 en julio —una baja de 5.7 % mensual y 14.3 % interanual—, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas.

Además, las expectativas de inflación a corto plazo subieron a 4.8 % (vs. 4.5 %) y las de largo plazo a 3.5 % (desde 3.4 %).

¿Qué significa esto?

El consumidor está más precavido ante precios altos, tarifas e incertidumbre en el mercado laboral. Muchos seguirán comprando —sobre todo lo necesario—, pero evitarán gastos grandes o riesgosos.

El índice refleja pesimismo persistente pese a que el crecimiento real y el gasto siguen siendo sólidos a nivel macro.

En resumen

Los datos laborales en EE.UU. encendieron las expectativas de recortes de tasas, mientras que el fallo a favor de Google alivió al sector tech. En Europa, el BCE decidirá si mantiene su postura actual frente a una inflación que no termina de ceder. Y en EE.UU., la confianza del consumidor vuelve a caer, señalando posibles cambios en los hábitos de gasto.

Este último punto es clave, porque el consumo es el motor de la economía, y cuando el ánimo del consumidor decae, se sienten las consecuencias. Un ejemplo claro es lo que pasó esta semana con Lululemon, cuyas acciones se desplomaron tras reportar una desaceleración en sus ventas.

👉 Si quieres entender mejor qué está pasando con Lululemon y por qué es un caso interesante para mirar el consumo en 2025, te dejo este video con el análisis completo:

Nos leemos el próximo domingo.

Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza

Reply

or to participate.