- Creando Riqueza
- Posts
- Domingo de Mercados: ¡Cuidado! Inicia el peor mes para la Bolsa
Domingo de Mercados: ¡Cuidado! Inicia el peor mes para la Bolsa
Lee las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado.


Arrancamos el domingo con pausa, café y mucho ojo en los mercados. Esta semana fue una montaña rusa: inflación estable y un PIB que sorprendió al alza, pero el foco se volcará al reporte de empleo de agosto y cifras clave de empresas que podrían mover las bolsas, ademas estamos por entrar en el peor mes en cuanto a rendimientos para la bolsa, aqui te contamos porque:
SEPTIEMBRE EL PEOR MES:
Desde 1945, el S&P 500 ha tenido un rendimiento promedio de –0.7 % en septiembre, siendo el único mes con retornos negativos en promedio, el Dow Jones también muestra una tendencia similar, con caídas frecuentes en este mes.
Motivos principales:
Rebalanceos de portafolio: muchos fondos y gestoras cierran trimestre fiscal en septiembre, lo que genera ventas.
Baja liquidez tras el verano: regreso de vacaciones + menos volumen = más volatilidad.
Expectativa de política monetaria: históricamente la Fed suele reunirse en septiembre, aumentando la incertidumbre.
Factores psicológicos y estacionales: los traders suelen estar más defensivos antes del cierre de año.
Aunque la estadística pesa, no significa que siempre caiga; ha habido septiembres positivos, sobre todo en ciclos de recortes de tasas o fuertes ganancias corporativas.
¿Que movio a los mercados esta semana que paso?
1. PCE estable, pero ¿qué nos dice de fondo?
El índice de precios al consumidor preferido por la Fed —el PCE— se mantuvo en 2.6 % interanual en julio (igual que en junio), mientras que su núcleo subió a 2.9 %.
El gasto de los consumidores mostró fuerza, con consumo total subiendo 0.5 %, particularmente en bienes (0.8 %) y servicios (0.4 %).
El crecimiento económico sigue firme: el PIB del segundo trimestre creció 3.3 %, cifra revisada al alza.
La inflación moderada y el consumo robusto respaldan expectativas de un recorte de tasas en septiembre. Los mercados ya descuentan una probabilidad muy alta de que así ocurra. Sin embargo, aunque los precios estaban contenidos, hay señales de desaceleración económica que justifican la cautela.
Lo que viene para esta semana:
1. Reporte de empleo de agosto (programado para el 5 de septiembre)
Se espera que se hayan agregado apenas unos 73 000 empleos y que la tasa de desempleo suba a 4.3 %, lo que sería su nivel más alto en casi cuatro años.
El crecimiento promedio mensual entre mayo y julio fue muy bajo: solo 35 000 empleos por mes, el nivel más bajo desde el pospandemia.
Este reporte será decisivo para la Fed. Una lectura suave fortalecería las proyecciones de recorte de tasas en septiembre; una sorpresa al alza podría cambiar el panorama
2. Earnings clave de la semana
Salesforce reporta el miércoles 3 de septiembre después del cierre, presentará conferencia a las 5:00 pm ET. Se espera destacar su foco en inteligencia artificial.
Broadcom, Lululemon (y también DocuSign) presentan el jueves 4 de septiembre.
Se anticipa volatilidad en el sector tecnológico y retail, especialmente porque las apuestas incluyen la fuerza de la IA y el consumo postvacacional
Los resultados de estas empresas serán barómetros de cómo está respondiendo el consumo y la innovación corporativa ante un entorno económico incierto y potencialmente más cauto.
En resumen
Si el mercado anticipa recorte, podría ser buen momento para revisar instrumentos de menor riesgo que aprovechen el impulso (como fondos de deuda de corto plazo o sectores defensivos).
La debilidad laboral abre espacio para estrategias de diversificación si inviertes en acciones, especialmente en sectores expuestos al consumo o la tecnología.
Si tienes exposición a empresas como Salesforce o Broadcom, vigila su guía futura, más allá del básico reporte de utilidades.
Nos leemos el próximo domingo.
Carlos Sifuentes,
Creador de Creando Riqueza.
Reply