• Creando Riqueza
  • Posts
  • Bezos Advierte "La IA esta en una burbuja" y el shutdown continua

Bezos Advierte "La IA esta en una burbuja" y el shutdown continua

Las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado, ¿Estas preparado para lo que se viene?

Bezos afirma que la inteligencia artificial está en una “burbuja industrial”

Mientas el Gobierno se encuentra cerrado debido al shutdown, en el marco de la “Italian Tech Week”, Jeff Bezos declaró que el auge del financiamiento hacia proyectos de inteligencia artificial (IA) tiene todas las características de una “burbuja industrial”.

Lo interesante es que Bezos no la condena del todo. Dijo que este tipo de burbujas —a diferencia de las financieras tipo 2008— pueden “ser buenas”, porque al final muchas de las ideas sobreviven y la innovación perdura.

El shutdown continúa y genera efecto “hueco de datos”

Dejando de lado al jefe Bezos, el cierre parcial del gobierno federal de EE. UU. (shutdown) ha llegado a afectar la publicación de varios indicadores económicos clave: datos sobre comercio exterior, nuevas solicitudes de desempleo, inventarios mayoristas, entre otros, están demorados o en suspenso, este “hueco de datos” tiene implicaciones concretas para los mercados:

  • Menos señales claras: Los participantes pierden herramientas de decisión (no saben cuán fuerte o débil está la economía en tiempo real).

  • Mayor incertidumbre: En ausencia de datos, los mercados pueden reaccionar más fuertemente ante noticias anecdóticas o políticas, generando volatilidad exacerbada.

  • Dificultad para la Fed: El banco central necesita ver datos recientes para ajustar tasas o emitir juicios. Si los datos están ausentes, puede retrasar decisiones o inducir a errores.

  • Riesgo acumulativo: Aunque los shutdowns pasados han tendido a no afectar mucho los mercados (o incluso se han observado ganancias moderadas), un cierre prolongado —especialmente en un contexto político tenso y con preocupaciones fiscales— podría cambiar la narrativa.

Según reportes, históricamente el S&P 500 suele terminar la mayoría de los shutdowns con resultados neutros o positivos desde que los registros empezaron (1995 en adelante)

Pero hay un “pero” importante: esta vez el shutdown coincide con un entorno de elevada expectativa tecnológica, tensiones fiscales y mercados ya “calientes”. Si alguna chispa política o macro negativa se suma, podría encender repiques de nerviosismo.

El S&P 500 y otros índices alcanzaron nuevos máximos pese al caos político

Un escenario llamativo: los mercados siguen al alza incluso con la incertidumbre política institucional (shutdown, debates presupuestales, etc.).

Factores que pueden estar impulsando los máximos:

  • Expectativas de crecimiento corporativo: Muchos esperan que los resultados empresariales continúen robustos, alimentando optimismo.

  • Flujos de capital: Inversores (institucionales o globales) siguen buscando retornos, y el sector tecnológico/IA aún aparece como “tierra de oportunidades”.

  • Confianza en la intervención monetaria: La idea de que, si las cosas se ponen feas, la Reserva Federal podría intervenir o apoyar con señales.

  • Momentum técnico: Cuando un índice rompe niveles clave de resistencia, se convierte en imán para más compras (“momentum”).

Pero ojo: estos máximos en medio de caos político son frágiles. Si algún desencadenante negativo ocurre —una mala sorpresa en resultados, una escalada del shutdown, datos peores de lo esperado— se puede activar una corrección rápida, especialmente en sectores más débiles del mercado.

Siguiente semana: Arrancan los resultados corporativos

Para la próxima semana se viene el arranque de publicaciones de resultados empresariales (earnings) de compañías relevantes como PepsiCo, Delta, Levi Strauss, entre otros.

Estos informes serán clave porque:

  • Servirán como “prueba de fuego” para las expectativas del mercado (¿cumplen con las predicciones optimistas?).

  • Podrían generar sorpresas (positivas o negativas) que reordenen flujos de inversión.

  • En un contexto con pocos indicadores macro válidos (por el shutdown), los resultados corporativos podrían convertirse en el principal motor de volatilidad o direccionalidad.

En resumen:

Esta semana dejó claro que, aunque los mercados siguen en modo optimista, el terreno está lleno de señales mixtas: una economía que se mantiene fuerte, un shutdown que podría distorsionar los datos clave y voces como la de Jeff Bezos que invitan a mirar con más lupa el boom de la inteligencia artificial.

La clave está en no dejarse llevar solo por la narrativa del momento. Como inversionistas, tenemos que saber filtrar el ruido, mantener la calma y tomar decisiones con base en fundamentos reales, no solo en expectativas, recuerda: “En mercados eufóricos, la paciencia y la disciplina suelen ser las mejores estrategias”

Nos leemos el próximo domingo,
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza

Reply

or to participate.