- Creando Riqueza
- Posts
- Alerta! Posible Shutdown? Así te puede afectar esta semana
Alerta! Posible Shutdown? Así te puede afectar esta semana
Las noticias clave para entender y anticipar los movimientos del mercado, ¿Estas preparado para lo que se viene?


Esta semana los mercados tienen esta semana la mirada puesta en una sola cosa: ¿cerrará el gobierno de EE.UU.?
Si el Congreso no aprueba el financiamiento antes del 30 de septiembre, muchas oficinas federales —incluyendo agencias clave para publicar datos económicos— entrarán en pausa.
Este evento ya ocurrió en 2018, el gobierno se paralizó durante 35 días, el shutdown más largo de la historia, generando atrasos en pagos, parálisis de servicios y un golpe directo a la confianza de consumidores e inversionistas y por supuesto esto también afecto a los mercados pues el SP500 corrigió hasta un 20% pero… ¿Cuáles son las probabilidades de que esto se repita? y como puedes prepararte? aquí te lo cuento pero primero…
Qué pasó la semana pasada?
1 - Core PCE Price Index (agosto)
El Core PCE (índice de precios del gasto en consumo personal)
Es el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. A diferencia del IPC tradicional, este índice mide lo que realmente consumen las personas, y excluye alimentos y energía para evitar distorsiones por precios muy volátiles.
Subió 0.2 % mensual y se mantuvo en 2.9 % anual (en línea con expectativas).
La inflación sigue “pegajosa”, lo que deja al Fed sin mucho margen para bajar tasas pronto.
Este dato es clave para saber si la Fed va a subir, mantener o bajar tasas de interés.
Aunque no aumentó más de lo esperado, tampoco bajó. Eso se traduce en un mensaje claro: “La inflación sigue viva, aunque controlada”
2 - PIB de EE.UU. – Segundo trimestre 2025 (revisión final)
El PIB (Producto Interno Bruto) mide el valor total de bienes y servicios producidos por un país. Es el mejor termómetro para saber cómo está la economía.
La cifra se publica en tres versiones: preliminar, segunda estimación y final. Cada una incorpora datos más completos.
Se revisó al alza a 3.8 % anualizado, impulsado por consumo fuerte y menor importación.
Esto significa que la economía de EE.UU. creció más de lo estimado en el segundo trimestre, pero a pesar de que la economía aún tiene gasolina hay señales de que ese empuje podría ser temporal.
No es momento para confiarse: diversificación y cautela siguen siendo clave mientras el Fed decide su siguiente movimiento.
Qué sigue para esta semana (28 sep – 4 oct 2025)
1 - Posible shutdown en EE.UU.
Como se mencionó al inicio, esta es la principal amenaza para los mercados esta semana. Si el Congreso no llega a un acuerdo para aprobar el presupuesto federal, el gobierno de EE.UU. entrará en pausa a partir del 1 de octubre.
Un shutdown es cuando el gobierno federal se queda sin autorización legal para gastar, y debe suspender operaciones no esenciales: agencias como el Departamento de Comercio, estadísticas laborales, e incluso pagos a contratistas.
En 2018, ya pasó: el shutdown duró 35 días, fue el más largo de la historia y causó:
Atrasos en pagos a millones de trabajadores.
Parálisis en servicios clave.
Pérdida de confianza en el gobierno.
Una corrección de hasta 20 % en el S&P 500 por la incertidumbre.
📉 ¿Qué impacto tendría en 2025?
Retrasos en datos económicos clave (como nóminas no agrícolas, inflación, PIB).
Congelamiento de ciertos pagos y contratos públicos.
Reducción temporal del consumo y la inversión pública.
Estimaciones indican que un shutdown prolongado puede recortar hasta 0.2 % del PIB por semana.
Pero ¿Cual es la probabilidad de que este evento ocurra? pues el sitio web Kalshi, asigna una probabilidad del 57% de que vuelva a ocurrir

Pero atención: los efectos suelen depender de la duración. Si es breve, el mercado tiende a recuperarse rápido. Si se prolonga, la volatilidad aumenta.
Por eso:
No entres en pánico, pero ajusta tu estrategia si dependes de información macro (por ejemplo, si haces trading con datos laborales).
Evalúa tu exposición a sectores ligados al gobierno.
Mantén liquidez o cobertura para aprovechar oportunidades si se generan caídas por sobre-reacción.
Ademas este no es el unico dato relevante de esta semana pues también tenemos
2 - Reporte de empleo (non-farm payrolls de septiembre)
Es el reporte mensual que muestra cuántos empleos se crearon (o se perdieron) en EE.UU., excluyendo el sector agrícola.
Junto con la inflación, es uno de los datos más vigilados por la Reserva Federal para decidir si sube, baja o mantiene las tasas de interés.
Este viernes 4 de octubre se publicará el dato de septiembre, y será clave para confirmar si el mercado laboral sigue sólido… o empieza a ceder ante las tasas altas.
Se espera que este dato confirme si el mercado laboral sigue fuerte o empieza a enfriarse.
El foco estará en: nuevos empleos, tasa de desempleo, horas promedio y participación laboral.
Un dato fuerte = menos chances de recorte de tasas. Un dato débil = más presión para el Fed.
OJO: si el shutdown ocurre, este dato podría no publicarse a tiempo.
En resumen:
Esta semana es un punto de inflexión para los mercados. Por un lado, los datos de la semana pasada mostraron una economía que sigue fuerte pero con inflación que no cede. Por el otro, el riesgo político del shutdown pone en jaque la confianza del mercado y podría alterar la publicación de datos clave como el empleo, pero que puedes hacer hoy?
✅ Diversifica: activos defensivos o de menor volatilidad pueden protegerte ante turbulencias políticas.
✅ Revisa tu exposición a empresas que dependen del gasto público.
✅ No sobre-reacciones al ruido, pero mantente alerta al calendario político y económico.
Te gustó este resumen?
Comparte este correo con alguien que también quiera tomar mejores decisiones con su dinero.
O si tienes dudas, responde a este correo y lo revisamos juntos.!
Nos leemos el próximo domingo.
Carlos Sifuentes
Creador de Creando Riqueza
Reply