- Carlos Sifuentes | Creando Riqueza
- Posts
- 5 Grandes MITOS sobre inversiones que te Impiden Ganar Dinero ¿Los conoces?
5 Grandes MITOS sobre inversiones que te Impiden Ganar Dinero ¿Los conoces?
🚫 5 mitos sobre invertir que te están frenando (y cómo vencerlos)
Invertir ya no es solo para millonarios ni expertos en traje y corbata. Pero muchas personas siguen sin dar el paso por culpa de creencias que escucharon toda la vida.
Hoy quiero ayudarte a romper con esos mitos para que puedas empezar a construir tu libertad financiera.
Mito 1: Invertir es como apostar 🧠
Este es uno de los más comunes. Tal vez escuchaste que “la bolsa es como un casino”, o que “solo los que tienen suerte ganan”. Yo también lo pensaba antes de aprender cómo funciona realmente.
Y sí, el mercado sube y baja, pero eso no significa que invertir sea un juego de azar. Lo que cambia todo es el plazo.
Si inviertes pensando en el corto plazo, sí puede parecer riesgoso o impredecible. Pero en el largo plazo, los datos muestran que el mercado tiende a recuperarse y crecer. Por ejemplo, el S&P 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes de EE.UU., ha crecido más de 400% desde 2005, a pesar de crisis fuertes como la del 2008 o la pandemia.
La diferencia no está en tener suerte, sino en mantener la calma, informarse y no dejarse llevar por el pánico de las noticias o las bajadas temporales.
Mito 2: Solo los expertos pueden invertir 📘
Mucha gente cree que invertir es solo para economistas o personas con títulos sofisticados. Pero hoy eso ya no aplica.
Existen plataformas hechas específicamente para principiantes: simples, visuales, y con educación incluida. En México tienes opciones como CETES Directo, donde puedes invertir desde $100 pesos en instrumentos del gobierno, o aplicaciones como Nu, Kubo o Hey Banco, que son muy fáciles de usar.
No necesitas saberlo todo antes de empezar. Con entender lo básico —qué es un interés, qué tan riesgoso es un producto, cuánto tiempo puedes dejar tu dinero invertido— ya puedes tomar buenas decisiones.
Invertir no es cuestión de inteligencia, es cuestión de empezar con lo que sabes y seguir aprendiendo en el camino.
Mito 3: Puedes perder todo tu dinero 💣
Este miedo es real, pero muchas veces está exagerado.
Sí, existe riesgo en toda inversión. Pero perder todo tu dinero solo pasa si haces cosas como: meterlo todo en una sola empresa sin entenderla, dejarte llevar por esquemas fraudulentos (tipo “tandas mágicas” o pirámides) o invertir en cripto sin saber ni cómo funciona.
La forma de evitarlo es diversificar. Eso significa no poner todos los huevos en una sola canasta. Yo, por ejemplo, tengo acciones de varias empresas. Hace poco una cayó 15%, pero mi portafolio general siguió subiendo porque no dependía solo de esa.
El verdadero riesgo no está en invertir, sino en hacerlo sin informarte ni planear.
Mito 4: La bolsa es solo para ricos o gente con contactos 💼
Hay quienes piensan que para ganar dinero en la bolsa necesitas tener “palancas” o estar metido en Wall Street. Pero la realidad es que hoy cualquier persona con internet puede abrir una cuenta, analizar activos.
No necesitas acceso a información secreta ni tener un amigo en la bolsa. Lo que sí necesitas es aprender a hacer tu propia investigación y tener paciencia. Nadie puede predecir el mercado día a día, pero en el largo plazo, quienes son constantes y evitan errores comunes suelen salir ganando.
La bolsa no está hecha para privilegiados, está hecha para los que están dispuestos a aprender y a jugar a largo plazo.
Mito 5: Se necesita mucho dinero para empezar 💸
Este mito ha detenido a muchísima gente. Pensamos en un inversionista y lo imaginamos con traje, portafolio y miles de pesos en el banco.
Pero hoy, con solo $10 o $100 pesos puedes empezar a invertir. Literal.
En mi canal tengo una serie donde invierto $43 pesos al día (unos $650 a la quincena) para mostrar que la constancia vale más que el monto inicial.
¿Vas a hacerte millonario invirtiendo poco? No de inmediato. Pero sí vas a crear el hábito, vas a aprender, y con el tiempo vas a ver resultados.
La clave no es tener mucho para empezar, sino empezar con lo que tienes y no parar.
En resumen:
Estos mitos no son verdad. Son barreras mentales que frenan a miles de personas. Y lo peor: hacen que el tiempo —el aliado más poderoso del dinero— siga pasando sin usarse.
Invertir no es perfecto, pero es una de las herramientas más poderosas para dejar de vivir al día. Así que, si estás esperando una señal: es esta.